Cada provincia pone en escena sus propias danzas, que se retoman principalmente en ocasión de las fiestas patronales, como signo de respeto y unidad del pueblo vasco. Muchas de ellas guardan un origen misterioso.
El aurresku: esta danza se realiza como homenaje y reverencia. Su música es tarea de un txistulari (que toca el txistu y el tamboril), acompañado de un dantzari. Se realiza generalmente en ocasión de bodas, inauguraciones, funerales…
Fandango : originario de Hegoalde (País Vasco español), la práctica del fandango se ha extendido por todo el País Vasco. Es una danza típica, mixta, caracterizada por el chasquido de los dedos al ritmo de la música, con los brazos levantados.
Los saltos vascos: antiguamente practicados por los mutxicos (los jóvenes), los participantes forman un gran corro y ejecutan los pasos anunciados por el maestro de danzas.
Con origen en las actividades propias de la vida en el campo, los juegos rurales permitían a los granjeros medir su capacidad física y su resistencia.
Hoy en día, son 16 las disciplinas censadas. Entre las más populares, encontramos :
El País Vasco desborda de especialidades culinarias que se transmiten de generación a generación.
Para los mas golosos : pintxos, pescado a la plancha, txuleta... i Que aproveche !
© Hendaye Tourisme et Commerce. Todos los derechos reservados.
Información legal Crédits Condiciones Generales de Venta Política de Protección de Datos del Cliente Accesibilidad